top of page

La muerte feliz

Foto del escritor: Instante CronopioInstante Cronopio

Actualizado: 17 jul 2020

Suscríbete aquí para recibir consejos semanales sobre cómo crear una vida que ames


Estaba hoy escuchando esta entrevista con Charles Poliquin, y me impactó mucho cuando dijo: "Yo no me planeo morir sino dentro de mucho tiempo". La entrevista fue en 2016, y Poliquin murió en 2018. Fue probablemente el más grande entrenador físico de todos los tiempos, con un foco especial en atletas olímpicos y de alto rendimiento. Evidentemente, sabía mucho de salud y a diario intentaba ser lo más sano posible. E, incluso con todo eso, murió a la joven edad de 57 años.


Por más que intentemos controlar la muerte, estamos muy lejos de entender qué determina nuestra longevidad. Sí, hay estudios en poblaciones muy longevas (o videos como este) pero, ¿sabemos realmente cómo vivir más tiempo? Frases como "sentarte demasiado puede quitarte dos años de vida" me parecen sospechosas por exagerar nuestro poder de predicción sobre la muerte. ¿Qué ocurre con esas personas que nunca se cuidan y viven cien años, o aquellos que hacen todo para ser sanos y mueren jóvenes?


Y, sin embargo, la salud importa. Cuidar de nuestra salud importa porque determina nuestra calidad de vida, pero no necesariamente nuestra cantidad. El cuándo la muerte decide llevarnos es un misterio que está, al menos por el momento, más allá de nuestro entendimiento. No puedes asumir que vivirás veintisiete años y que por eso no te cuidarás. ¿Qué ocurre si vives ochenta? Como no sabes cuánto vivirás, mi consejo es que te prepares para estar lo mejor posible por la mayor cantidad de tiempo.

Porque si algo es subjetivo es el tiempo y los mismos 20 años pueden sentirse como un instante o como una eternidad dependiendo de cómo te encuentres. Lo importante es encontrar ese balance propio entre disfrutar la vida y trabajar por aquello que soñamos. Limpiarnos a diario del pasado y del futuro, para poder estar en el presente. Que la mayor cantidad de tiempo nos mantengamos en un estado de ligereza del corazón - aquél que para los egipcios se debía poseer al momento de morir para poder acceder a la inmortalidad.

Así que, por más cliché que suene, no te olvides de disfrutar cada momento de la vida. Creo que una vida feliz está ligada a una muerte feliz, pues significa que en cualquier momento estás listo para irte. Es una mezcla entre el desapego de saber que a todos nos llegará el día de morir, y vivir la vida con intensidad. El hecho de morirnos no debe quitarle el sentido a la vida. Por el contrario, debería impulsarnos a vivir más y mejor.

¿Qué crees tú?

Mira acá todas las categorías del blog para encontrar justo lo que necesitas


Haz click aquí para ver todos nuestros recursos gratuitos

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page