Suscríbete aquí para recibir consejos semanales sobre cómo crear una vida que ames
En los últimos años se ha hecho muy popular la creencia y el interés por el tema de la positividad y el cambio de actitud para cambiar nuestras posibilidades de éxito. Los libros de autoayuda nos lo dicen, hay coaches motivacionales, internet está lleno de técnicas para tener actitud positiva y triunfar en la vida. Pero, ¿es realmente suficiente?
Lo que esta corriente definitivamente no está teniendo en cuenta son los posibles problemas estructurales que se atraviesan en ciertas áreas de la sociedad y que no le permite a un gran número de personas alcanzar el tan anhelado “éxito”.
Lo primero, permitámonos pensar en qué es el éxito, cuáles son esos parámetros que todas y todos entendemos por ser exitosos. Además del clásico “casa, carro y beca” hoy en día se le ha agregado el ser emprendedor/a. Es un súper éxito conseguir tu propia empresa, trabajar en la mejor compañía que se relacione con lo que estudiaste, tener mucho dinero y ser una persona plenamente feliz. Pero, ¿qué pasa con quienes apenas están en camino de descubrir lo que quieren? Por supuesto, todavía son fracasados, todo aquel a quien su emprendimiento no le da para vivir o no tiene el trabajo que “debería”, sigue en la sombra de ser un fracaso social.
Esta es una invitación a cuestionar qué entiende cada persona por éxito, que dejemos de creer que la vida perfecta existe y que hay un modelo que tenemos que seguir para poder alcanzarla, porque NO LO HAY. Hagámonos el favor de regalarnos un tiempo para pensar qué es lo verdaderamente valioso para nosotros. Sin tener en cuenta lo que crean tus personas cercanas, tus compañeros del trabajo ni la gente de la universidad. Pregúntate tú qué quieres.
¿Nunca les ha pasado que tienen súper buena actitud para una entrevista de trabajo o para vender algo y eso simplemente no sale? Lo que personalmente creo es que no por ser súper optimistas y pensar que mañana voy a conseguir el trabajo de mis sueños y que voy a trabajar mil horas extra para ahorrar o que con frases motivacionales me voy a sentir mejor, no necesariamente nos conduce al desenlace deseado.
Lo que intento decir es que, la idea de tener actitud positiva y que esto de alguna manera se haya convertido en una forma de movimiento o tendencia, a mí me parece peligroso. Porque esto lo que hace es alivianar el peso y la responsabilidad que debería tener el sistema de garantizar igualdad de oportunidades para las personas. Es hacernos creer que depende de nosotros que logremos esa vida ideal y que si no la conseguimos es porque no somos lo suficientemente “berracos” o no lo estamos dando todo de nosotros. Y muchas veces, o realmente lo estamos dando todo y no podemos alcanzarlo por razones estructurales o no lo damos todo porque en el fondo sabemos que esa idea de éxito no nos pertenece, no nos identifica.
Sí, por supuesto que tenemos que trabajar en función de las metas que queremos, pero es ¿eso lo mismo que tener una actitud positiva? ¿De qué te sirve tanto cuento de autoayuda si en el día a día tus hábitos no te llevan a la ocupación de tus sueños?
Además, lo que mencionamos al principio de las condiciones estructurales también tiene un rol importante. Esto es, hay ciertas condiciones de organización de la sociedad que hacen parte de su estructura (de cómo está organizada) que no permiten ni van a permitir jamás que todas y todos cumplan sus sueños. Es así de sencillo, el capitalismo es un sistema económico en que alguien tiene que perder para que otro pueda ganar, punto. ¿Quién y qué pierde? Algunos pierden el tiempo de su vida trabajando en empresas por un salario miserable, otros pierden dinero comprando cosas que no necesitan, por el otro lado los otros ganan en conseguir mano de obra barata, ganan tiempo porque pueden delegar a sus trabajadores el trabajo. Y así, el millón de ejemplos más que cada uno desde su experiencia se pueda imaginar. Así que no, no todos van a conseguir lo que sueñan y aún menos por tener simplemente una actitud positiva.
Y en este punto me doy cuenta de lo poco optimista que resultó esta reflexión. Pero esto hace parte también de reflexionar, encontrar que no todos vamos a ser las estrellas de cine que la publicidad nos ha prometido que seríamos si compramos la suficiente ropa y el mejor maquillaje.
Les dejo aquí el link subtitulado del discurso de Tyler Durden en Fight Club a propósito de esta narrativa de darnos cuenta que ese éxito de la sociedad simplemente no es para todos.
![](https://static.wixstatic.com/media/fbe070_30a67ad1eb394ba48cd60fcc5ec35172~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_609,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fbe070_30a67ad1eb394ba48cd60fcc5ec35172~mv2.jpg)
Aún así, no les dejo este escrito con ese sinsabor, vamos a cerrarlo pensando en nuestras verdaderas alternativas (verdaderas según el hilo de este discurso). La noción de éxito necesita ser reinterpretada por cada persona, porque vivimos bajo unas estructuras que no nos van a permitir a todos tener el sueño que vende la publicidad. Necesitamos de manera individual (o colectiva para quien tenga esa suerte) elaborar metas concretas y trabajar en nuestro día a día por cumplirlas. Entendamos que el fracaso es absolutamente subjetivo y que sólo nosotros mismos podemos determinarlo.
Llegado este punto tenemos varias opciones. Por un lado, podemos seguir teniendo una súper actitud y esperar que sea suficiente para algún día volvernos muy exitosos según los estándares de la sociedad. O podemos empezar hoy, aquí y ahora por preguntarnos yo realmente qué es lo que quiero. Quiero un trabajo en particular, o quiero tener una familia de 20 personas, ser carpintero, vivir en las montañas. LO QUE SEA, es que aquí ninguna respuesta es equivocada.
Si llegaste hasta aquí y todavía el discurso motivacional tiene para ti un sentido (para mí a veces lo tiene), si tiene un lugar en tu mundo de creación propia, pues magnífico. Haz uso de todos esos conocimientos que te permitan a ti crecer en tus propios términos, bajo tus propios estándares y úsalos para materializar lo que sea que quieras hacer con tu vida.
¿Y luego? Luego hazlo.
Mira acá todas las categorías del blog para encontrar justo lo que necesitas
Haz click aquí para ver todos nuestros recursos gratuitos
Comments