Suscríbete aquí para recibir consejos semanales sobre cómo crear una vida que ames
El día de hoy les queremos compartir el formato de tabla que utilizamos nosotros para organizar toda la información que requeríamos para aplicar a estudios en el exterior. Esta tabla sólo contiene información de los programas de estudio como tal y no de visas, seguros médicos y otros requisitos. Todos esos otros factores los cubriremos en otro post.
Antes de realizar este ejercicio, asegúrate de primero investigar qué programas te interesan y podrías realizar en el exterior. Si no has encontrado los programas que te puedan servir, primero mira este video. Ahora sí empecemos.
Lo que nosotros hicimos fue crear dos tablas: La primera contenía los programas que nos interesaban, sus datos más importantes y fechas de aplicación, y la segunda contenía los requisitos específicos de aplicación para cada uno de los programas.
La primera tabla se veía algo así (ten en cuenta que todos los datos son creados):
![](https://static.wixstatic.com/media/fbe070_67bd757846d14093a4070a6ab5d14fbf~mv2.png/v1/fill/w_980,h_238,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fbe070_67bd757846d14093a4070a6ab5d14fbf~mv2.png)
Lo que esta tabla permite es mantener un control de todas las fechas de aplicación a los programas, así como los datos más relevantes de cada uno. Es por esto que en esta tabla debes incluir toda la información que sea relevante para ti. Por ejemplo, si te importa que modalidad sea online o presencial, anótalo; si te importa que cuenten o no con residencias, anótalo; y así sucesivamente. La idea es que a) tengas un control estricto de las fechas de aplicación y b) cuentes con una manera sencilla de comparar los programas con base en los factores más relevantes para ti.
¿Qué significan los colores? El verde significa que ya se realizó la aplicación al programa, el amarillo indica que no se ha aplicado, y sin color significa que no se ha abierto aún la aplicación. Hay que estar muy pendiente de las fechas, poniendo encima lo primero a lo que toque aplicar, y abajo lo último a lo que toque. De esta manera podremos ir preparando todos los requisitos necesarios con tiempo.
La segunda tabla dependerá de cada programa, y se hará así:
![](https://static.wixstatic.com/media/fbe070_98364f12aaf544af8330d17ff64c2378~mv2.png/v1/fill/w_854,h_794,al_c,q_90,enc_auto/fbe070_98364f12aaf544af8330d17ff64c2378~mv2.png)
Cada tabla refiere a uno de los programas que se incluyeron en la primera tabla. Para hacer estas tablas debes tener muy claro los requisitos que pide cada programa para aplicar. Para esto revisa bien las páginas web de cada institución y anota todos los requisitos. Presta atención a los detalles, pues una fecha que se te pase o algún requisito como un apostille puede significar la diferencia entre que te digan sí o que te digan no. Un requisito en verde significa que ya cuentas con él, y uno en amarillo indica que aún debes conseguirlo.
La organización es crucial. Si pasas el tiempo necesario en investigación y planeación, puedes luego enfocarte de manera mucho más eficiente en ejecutar el plan. Esta tarea no es fácil y requiere trabajo (no por nada existen agencias que lo hacen por ti). Pero hacerlo bien te permitirá cumplir ese gran sueño de vivir en el exterior.
Mira acá todas las categorías del blog para encontrar justo lo que necesitas
Haz click aquí para ver todos nuestros recursos gratuitos
Comments