top of page

Cómo obtener cartas de recomendación para un posgrado (incluye modelo)

Foto del escritor: Instante CronopioInstante Cronopio

Actualizado: 4 may 2020

Suscríbete aquí para recibir consejos semanales sobre cómo crear una vida que ames


El día de hoy les queremos compartir un proceso para obtener cartas de recomendación de profesores universitarios (y jefes) para realizar un posgrado, ya sea nacional o internacional. Por experiencia sabemos que este es un requisito que puede ser difícil, especialmente si eres tímido, pero que sin él no podríamos aplicar a muchas universidades que soñamos. Tener un sistema más o menos automatizado hará que todo sea más sencillo que improvisar con cada profesor.


El proceso funciona así:


1. Entiende los requisitos


Primero revisa bien los requisitos de aplicación del programa al que quieres aplicar. No todos los programas piden cartas de recomendación, algunos piden un número mínimo de ellas, y otros tienen requisitos de envío (como que se envíe en cierta fecha, tenga ciertos sellos o que se mande desde el correo del profesor).


2. Determina tus opciones


Una vez sepas bien qué te pide la universidad, determina tus opciones. Aquí debes pensar a) Qué profesores te darían más probablemente la carta y b) Qué profesores serían más relevantes para tu programa. A veces, estos dos factores son inversamente proporcionales, como que el profesor más duro en un área es justo el menos abierto, pero intenta encontrar puntos medios. Entre más opciones tengas, mejor. Nunca te quedes con sólo una opción. Es preferible tener cartas de sobra a que te falten y pierdas la oportunidad de aplicar al posgrado.


Haz una lluvia de ideas y escribe todo lo que se te ocurre. Piensa en qué clases has visto, si has sido monitor de alguna clase, en qué clases te ha ido mejor, y si existe un profesor que sea autoridad en el tema de tu posgrado. No pienses en esta fase si es o no posible obtener la carta. A ti sólo te corresponde intentarlo, y ya la respuesta estará en mano de los profesores. También, en nuestra experiencia no vale la pena poner todas las esperanzas en conseguir la recomendación de alguna "eminencia" si es muy difícil hacerlo, pues aunque esa persona sea muy reconocida en tu entorno puede que en otra universidad (especialmente si es en el extranjero) no lo sea. Concéntrate en el objetivo de llenar el requisito.

3. Haz la solicitud


Llegó la hora de actuar. En esta fase, intenta hacerlo todo fácil para los profesores. Que sea simplemente leer, firmar y enviar. Hay profesores que querrán modificar la carta o incluso escribirla ellos. Déjalos hacerlo. No obstante, lo general es que los profesores estén ocupados y la mayoría querrán ayudarte, así que tenderán a firmar tu carta siempre y cuando sea razonable.


Repetimos, hazlo muy fácil para ellos. Que sea difícil decirte que no. En nuestra experiencia, si eres claro en cómo hacerlo, la gente estará más que dispuesta a ayudarte. No asumas que conocen qué hacer, tú indícaselo todo de manera muy clara y respetuosamente.


Si quieres ver un modelo de correo y de carta que puedes enviar, haz click aquí.


4. Ajusta el plan hasta cumplir el objetivo


Lo último es repetir el proceso cuantas veces sea necesario hasta conseguir el número de cartas que necesites. Ajusta el plan y sé flexible para que logres cumplir lo que necesitas.


Un último consejo: Just do it. Así es, sabemos que pedir cartas de recomendación puede ser difícil y darnos pena o miedo, pero es el precio de seguir adelante con tus sueños. Así que ten un plan, ajústalo pero sobretodo actúa hoy.

¿Te ha tocado pedir cartas de recomendación? ¿Cómo ha sido el proceso? Coméntanos abajo, que te leemos.

Mira acá todas las categorías del blog para encontrar justo lo que necesitas


Haz click aquí para ver todos nuestros recursos gratuitos

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page