Suscríbete aquí para recibir consejos semanales sobre cómo crear una vida que ames
¡Hola! Definitivamente la pregunta que más nos hacen al contarle a las personas que nos vinimos a estudiar a Italia es "¿Y cómo lo pagaron?". Lastimosamente, el dinero hoy en día es lo que detiene a muchas personas de cumplir sus sueños de estudiar en el exterior, por lo que en este artículo te compartimos cinco maneras de financiar tus estudios fuera del país.
![](https://static.wixstatic.com/media/fbe070_70a2e199176c42378a0e49946966f5f2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_656,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fbe070_70a2e199176c42378a0e49946966f5f2~mv2.jpg)
1) Ahorros
Esta sería la situación ideal, aunque para muchos es difícil contar con el dinero suficiente para lograrlo. Lo malo es que solemos quedarnos con esta opción, y como naturalmente muy pocos contarán con recursos propios o de su familia para irse al exterior, a quienes lo logran los tildamos de privilegiados. Pero no es nuestro caso ni el de muchas personas, pues hay muchas opciones más para irse a estudiar por fuera.
2) Crédito
Esta opción es a la que recurren muchas personas para financiar sus estudios. Opciones como el Icetex, Colfuturo o incluso Bancos (último recurso) fueron creadas justo para financiar oportunidades como esta. Meterse en un crédito es una decisión muy personal y que debe tomarse sólo considerando primero todas las opciones, pues es un compromiso difícil. Por un lado, estarás cumpliendo tu sueño y puede que tus estudios te ayuden a ganar más dinero en el futuro, pero por otro lado estás metiéndote en un compromiso largo y grande que afectará varios años por venir. Nuestra recomendación es que primero consideres todas las otras maneras de financiar tus estudios, sabiendo que un crédito siempre será la última opción.
3) Beca
Como explicamos en este post, existen muchas becas para financiar tus estudios por fuera. Sabemos de primera mano que en Colombia se pierden becas porque la gente no conoce de ellas o piensa que será imposible ganarlas. Es mejor intentarlo y fracasar, que tener miedo y ni siquiera hacerlo. Date la oportunidad de ser sorprendido positivamente.
4) Trabajo físico
En el caso de Italia, la visa de estudiante permite trabajar hasta 20 horas semanales. Hay mucha gente que trabaja más, pero es bajo su propio riesgo. Aunque puedas trabajar, te recomendamos que siempre tengas planes B y C por si algo sale mal. Tienes también que evaluar cuánto tiempo y energía le vas a dedicar a trabajar, pues no tendría sentido dejar de estudiar si este era tu objetivo inicial. En nuestro caso no pudimos encontrar trabajo, pero hay mucha gente que sí lo ha logrado y así han podido estudiar en el exterior.
5) Trabajo online
Esta es una opción que descubrimos hacia el final de nuestros estudios, y francamente nos hubiera gustado haber explorado antes. El internet ofrece muchas opciones como Freelancing, Dropshipping, un negocio online, afiliados y otros que pueden ser buenas opciones para ganar dinero. Estos negocios no suelen salir de la noche a la mañana, así que te recomendamos empezar a aprender de ellos lo más rápido posible para que empieces a generar ingresos.
![](https://static.wixstatic.com/media/fbe070_961d5dbec53a404b949daadd24904bc9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fbe070_961d5dbec53a404b949daadd24904bc9~mv2.jpg)
Eso es todo. Aquí hay varios temas que queremos expandir, pero por ahora queremos dejar un mensaje importante: no importa lo que quieras hacer, la mayoría de veces hay una manera. No dejes nunca que el dinero limite tus sueños. Sabemos que puede soñar a frase cursi, pero nosotros vivimos en carne propia lo que es no contar con dinero y aun así hacerlo todo por lograr tus sueños. Busca y busca opciones, planea mucho y toma acción. Ser creativo, planeador, trabajador y sobretodo valiente te llevará mucho más lejos de lo que puedes imaginar ahora.
Mira acá todas las categorías del blog para encontrar justo lo que necesitas
Haz click aquí para ver todos nuestros recursos gratuitos
Comments